Preferencias de ubicación
Cerrar
Divisa dollar ($)
El Journal of Internet Medical Research presenta los resultados de un ensayo clínico que demuestra la eficacia del algoritmo de seguimiento de la fertilidad multiparamétrico de Ava
Ava Science Inc, una empresa dedicada al cuidado de la salud de la mujer que se centra en tecnologías digitales innovadoras, ha anunciado hoy los resultados sin precedentes de un estudio clínico recientemente publicado con su pulsera Ava Fertility. El ensayo demuestra que Ava detecta cambios significativos, basados en las fases, en múltiples parámetros fisiológicos a lo largo del ciclo menstrual de la mujer para determinar su ventana fértil. El dispositivo portátil de Ava es el único producto disponible que recoge datos sobre los cambios en varias señales a lo largo del ciclo menstrual, los analiza con un novedoso y profundo algoritmo de aprendizaje automático e informa a las usuarias diariamente si son fértiles.
Como se presenta en el artículo revisado por pares, Wearable Sensors Reveal Menses-driven Changes in Physiology and Enable Prediction of the Fertile Window: Estudio observacional* (Los sensores portátiles revelan los cambios fisiológicos provocados por la menstruación y permiten predecir la ventana fértil: estudio observacional), una investigación en la que se estudió a más de 200 mujeres y más de 1000 ciclos menstruales, descubrió que los cambios en múltiples parámetros fisiológicos durante el ciclo menstrual, recopilados
simultáneamente a través de la pulsera con sensor Ava, pueden identificar con precisión los cinco días más fértiles del ciclo de una mujer con un 89 % de exactitud.
Si bien se reconoce desde hace tiempo que la temperatura aumenta ligeramente después de la ovulación, se sabe poco sobre los cambios de la frecuencia cardíaca en reposo, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la perfusión basados en la fase. La publicación demuestra que el impacto del ciclo menstrual en el cuerpo de la mujer es mucho más complejo de lo que se suponía hasta ahora.
Ava también tiene previsto publicar en breve resultados que comparen su método con muchos de los métodos populares de seguimiento de la menstruación que se basan únicamente en estadísticas de población. Además, aunque el seguimiento de la temperatura corporal basal o de los niveles de la hormona luteinizante en la orina suele funcionar mejor que la mayoría de las aplicaciones de seguimiento de la fertilidad, muchos de estos métodos no suelen ser tan cómodos, no detectan tantos días fértiles o solo informan a la mujer después de que haya ovulado y no antes de cuándo es necesario que actúe para quedarse embarazada.
«Por primera vez, podemos demostrar que el seguimiento de varios parámetros fisiológicos, no solo la temperatura, es importante para el seguimiento de la fertilidad», explicó la Prof. Dra. Brigitte Leeners, investigadora principal del estudio realizado en el Hospital Universitario de Zúrich. «Ava ayuda a las mujeres a conocer su fertilidad y permite una detección de la fertilidad individualizada y en tiempo real que es fácil de usar».
«Ya están en marcha futuros estudios para ampliar estos conocimientos; el Hospital Universitario de Zúrich está llevando a cabo un nuevo estudio de cohortes de gran tamaño con varios subestudios que abordarán temas como los ciclos irregulares y las complicaciones del embarazo», afirmó la Dra. Maureen Cronin, directora médica de Ava. «También estamos trabajando con varios líderes de opinión para realizar estudios en poblaciones de reproducción asistida e hipertensión gestacional».
En opinión de Lea von Bidder, cofundadora de Ava, conseguir la publicación de los resultados de los ensayos clínicos de Ava en la selectiva y respetada publicación Journal of Medical Internet Research demuestra el compromiso de la empresa con la investigación clínica a favor de las mujeres: «La ciencia es clave para comprender realmente la salud de las mujeres. La visión de Ava como empresa es convertirnos en un complemento de larga duración para las mujeres, que les brinde información científicamente probada y contrastada a lo largo de todas las etapas
de su vida reproductiva. Esta visión es una parte importante del porqué publicamos nuestros resultados. No solo sirve para demostrar que nuestro algoritmo es preciso, sino también para ampliar la creciente base de conocimientos científicos que esta tecnología aporta a la salud de las mujeres».
*El artículo científico «Wearable Sensors Reveal Menses-Driven Changes in Physiology and Enable Prediction of the Fertile Window: Observational Study» (sensores portátiles revelan cambios en la fisiología impulsados por la menstruación y permiten predecir la ventana fértil: estudio observacional) ya está disponible en https://www.jmir.org (haz clic en el próximo número) o a través de https://www.jmir.org/2019/4/e13404/ directamente.